Consejos útiles
Una planificación detallada y unas buenas prácticas en la organización de una obra pueden reportar grandes ahorros y una reducción en el impacto ambiental de la misma, en especial en la gestión de los residuos. A continuación presentamos algunos consejos útiles a seguir en reformas, obras y demoliciones, que reducen notablemente los costes de gestión de residuos:
1. Separación en origen
Los principales residuos generados en una obra son:
- Escombros limpios (fracción pétrea compuesta de hormigón, ladrillo, tejas y cerámicos)
- Materiales de yeso y pladur
- Cartón
- Plásticos y aislantes
- Chatarra
- Tierra y piedras
- Madera

Una entrega de residuos separados y clasificados por categorías tiene la mitad de costes e impacto medioambiental, como mínimo, que la entrega de todas las categorías de residuos mezclados.
2. Reducción del tamaño de escombro
Se recomienda a los generadores de RCDs minimizar el tamaño de los escombros a entregar en la planta de reciclaje, puesto que la tarifa de reciclado es menor cuanto menor es el tamaño de las piezas a reciclar. Además, así se facilita notablemente su reciclado.
3. Optar siempre por la mayor capacidad en cada porte a planta
Para un mismo volumen de residuos, es aconsejable minimizar el número de viajes entre planta de reciclaje y obra, con el correspondiente ahorro en los costes de transporte. Por ello, use siempre remolques o contenedores de la mayor capacidad posible.
4. Coordinación anticipada de la retirada de residuos con Contena Recuperación
Avisar con antelación a Contena Recuperación de las entradas de residuo agiliza la entrega y descarga de los mismos en planta, recortando el tiempo de los ciclos de los camiones entre nuestra planta y la obra. En todo caso, recomendamos facilitar en planta los teléfonos de los responsables de cada obra, para coordinar el trabajo y evitar malentendidos.
5. Aprovechamiento de viajes con áridos reciclados
Se pueden aprovechar los viajes de entrega de RCDs en planta para proveerse de áridos reciclados, minimizando de esta manera los viajes de los camiones y optimizando los costes de suministro de materiales de construcción. Con esta práctica reducirá la huella ecológica de sus obras.
Legislación aplicable
Estatal
- Ley 22/2011, de Residuos y Suelos Contaminados (https://www.boe.es/buscar/pdf/2011/BOE-A-2011-13046-consolidado.pdf)
- Orden MAM/304/2002, por la que se publica la lista europea de residuos y las operaciones de valorización y eliminación de los mismos (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2002-3285).
- RD 833/1988, por el que se aprueba el Reglamento para la ejecución de la Ley 20/1986, Básica de Residuos Tóxicos y Peligrosos (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1988-18848).
- RD 105/2008, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición (https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2008-2486).
- RD 1481/2001, por el que se regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero (https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2002-1697).
- RD 180/2015, por el que se regula el traslado de residuos en el interior del estado (https://www.boe.es/boe/dias/2015/04/07/pdfs/BOE-A-2015-3715.pdf).
Navarra
- DF 23/2011, por el que se regula la producción y gestión de los residuos de construcción y demolición en ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra (http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=29960).
- DF 295/1996, por el que se establece el Régimen Simplificado de Control de las recogida de pequeñas cantidades de residuos especiales (http://www.lexnavarra.navarra.es/detalle.asp?r=28201).
Solicite nuestro asesoramiento. Con gusto le atenderemos.